CONSEJO REGIONAL CIUDADANO UNICO APROVADO POR PARTE DEL GOBERNADOR PARA SER EL ENLAQCE ENTRE LA POBLACION Y EL ESTADO

Respaldan Cerca de 8 Mil Firmas la Creación del Sexto Municipio
El Ejecutivo Estatal dijo que existen condiciones favorables para el surgimiento del sexto municipio y descartó que este hecho represente severos riesgos para Mulegé, pues existen las condiciones sociales, económicas y políticas para fortalecer a ambos municipios en el caso de que el Congreso del Estado apruebe la solicitud.
El gobernador Narciso Agúndez dijo que la creación del nuevo municipio será una responsabilidad histórica en la que se conjugan buenas condiciones en el cabildo de Mulegé, en el territorio del nuevo municipio y en el propio Congreso del Estado.
“No veo que se vaya a debilitar el municipio de Mulegé y fortalecer Guerrero Negro, no, es fortalecer los dos, creo que tienen condiciones suficientes para impulsar el desarrollo económico y social del nuevo municipio que tendría cabecera en Guerrero Negro.
Durante el encuentro con los integrantes del Comité Ciudadano pro-sexto municipio, el gobernador Narciso Agúndez dio a conocer que luego de haber recibido la propuesta formal para la creación del sexto municipio se procederá a la integración de un estudio socioeconómico, en tanto que la propuesta también se ha presentado al cabildo del Ayuntamiento de Mulegé quien deberá aprobarla o rechazarla.
Luego de recibir el documento, explicó que será el Congreso del Estado el encargado de evaluar y analizar las condiciones para que esto pueda darse. De ser aprobado, se tendría que proceder a la creación de leyes, normas y reglamentos para que nazca junto con los tiempos políticos de las otras administraciones municipales.
Precisó que el sexto municipio, el cual tendría su cabecera en Guerrero Negro, incluirá también las comunidades de la Zona Pacífico Norte y la zona del valle de Vizcaíno, además de expresar su confianza de que la madurez de las y los habitantes de esta zona de la entidad contribuirán en que el surgimiento del sexto municipio genere mejores condiciones para el desarrollo social y económico de esa zona de la entidad.

AVISO IMPORTANTE PARA NUESTROS LECTORES

Como es de todos bien sabido el proyecto para la creación del 6to. Municipio sigue adelante más fuerte que nunca y actualmente se encuentra en la etapa de recolección de firmas. Firmas que habrán de hacérsele llegar a través de una comitiva de representativos del Valle del Vizcaíno, Guerrero Negro y la Zona Pacifico Norte al C. Gobernador. Según lo establecido requerimos de un aprox. de 13 mil firmas, mismas que corresponden a las dos terceras partes del total del padrón electoral de las comunidades comprendidas dentro de los que será la nueva geografía del 6to. Municipio.
La información vertida en este blog es información oficial publicada por el MOVIMIENTO CIUDADANO PRO SEXTO MUNICIPIO. Este grupo está integrado por personas honorables, comprometidas, responsables y trabajadoras de mucho arraigo del Valle del Vizcaíno, Guerrero Negro y la Zona Pacifico Norte y que comparten el mismo sueño y objetivo: lograr la creación del SEXTO MUNICIPIO.
Habrá de en su momento llevarse al cabo un estudio socioeconómico; serio, independiente, imparcial, legal que tendrá como objetivo dictaminar cual de las comunidades comprendidas dentro de la nueva geografía municipal es apta para ser la cabecera municipal; pero en el inter no podemos desviar nuestra atención al objetivo primordial: CUMPLIR CON EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA QUE SE DICTAMINE Y SE DECRETE LA CREACION DEL 6TO. MUNICIPIO.
Para el mediados del mes de diciembre del presente año se publica la nueva ley de egresos (presupuesto) con el que habrán de operar los ayuntamientos del estado, y es por esta razón que haciendo un llamado a la conciencia y al sentido de responsabilidad que nos caracteriza UNAMONOS para cumplir con el objetivo principal de esta primera etapa: LA RECOLECCION DE LAS FIRMAS. De tal forma que cuando se publique la nueva LEY DE EGRESOS 2010 el 6TO. MUNICIPIO tenga presupuesto para operar. Es decir antes de la publicación de la citada ley tendrá que ser decretado el nuevo municipio.
Este movimiento es un movimiento ciudadano que en su legítimo derecho de agruparse y reclamar mejores condiciones de vida para las comunidades del norte; haciendo a un lado las pretensiones políticas de grupos y las diferencias particulares y hermanados con un propósito común se ha unido a fin de ver materializado el sueño de muchas familias logrando la creación del 6TO. MUNICIPIO. Agrupando a simpatizantes y militantes de todos los institutos políticos y sectores del Valle de Vizcaíno, Guerrero Negro y la Zona Pacifico Norte
A ti maestro, profesionista, agricultor, obrero, empresario, comerciante, ganadero, pescador, salinero, estudiante, ama de casa, te invitamos a que periódicamente nos visites a fin de que te enteres de manera OFICIAL del estado que guarda el proyecto para la creación del 6TO. MUNICIPIO.
Atentamente
Consejo Regional Ciudadano Pro el 6to. Municipio
Valle del Vizcaino – Guerrero Negro – Pacificio Norte

UBICACION DE LA CABECERA DEL 6to. MUNICIPIO


OFRECE NAM RESPALDO A PROPUESTA DE CREAR SEXTO MUNICIPIO EN GUERRERO NEGRO
En el marco del 50º aniversario de la creación del Sindicato de Trabajadores Salineros de Guerrero Negro y ante la presencia del delegado municipal José Antonio Ceseña, así como de representativos de la comunidad reunida en el salón Fundadores, el gobernador Agúndez Montaño señaló que en los últimos cuatro años su administración ha canalizado importantes recursos en obras y acciones que han generado las condiciones para que Guerrero Negro deje de ser delegación para convertirse en el sexto municipio del estado y adelantó que diversos análisis sobre su viabilidad financiera han arrojado que los negroguerrerenses están preparados para dar este paso.
Consideró que una vez que la propuesta de convertir a Guerrero Negro en el sexto municipio de Baja California Sur se someta al análisis de los ciudadanos de esta población y del Congreso del Estado, corresponderá a todos confirmar que esta decisión asumida por el Gobierno Estatal no fue errónea y que todos los sectores de la comunidad sabrán garantizar la autosuficiencia no sólo política y social, sino también financiera de la nueva municipalidad.
En la ceremonia por el 50º aniversario de la fundación del sindicato salinero de Guerrero Negro, el mandatario estatal acompañado por el dirigente estatal de la CROC Juan Sánchez Ortiz, el secretario General del Sindicato de Exportadora de Sal Luis Pérez Murrieta y el director general de la empresa salinera Eugenio Eluorduy, y liego de hacer entrega de reconocimientos a los fundadores de la organización, destacó que con el esfuerzo de todos, pero principalmente de la clase obrera, la Exportadora de Sal se ha convertido en una empresa líder mundial en su ramo.

ANUNCIA NAM LA CREACIÓN DEL SEXTO MUNICIPIO DE BCS

Precisó que el sexto municipio, el cual tendría su cabecera en esta comunidad, incluirá también las comunidades de la Zona Pacífico Norte y la zona del valle de Vizcaíno, además de expresar su confianza de que la madurez de las y los habitantes de esta zona de la entidad contribuirán en que el surgimiento del sexto municipio genere mejores condiciones para el desarrollo social y económico de esa zona de la entidad.
En el marco del 50º aniversario de la creación del Sindicato de Trabajadores Salineros de Guerrero Negro y ante la presencia del delegado municipal José Antonio Ceseña, así como de representativos de la comunidad reunida en el salón Fundadores, el gobernador Agúndez Montaño señaló que en los últimos cuatro años su administración ha canalizado importantes recursos en obras y acciones que han generado las condiciones para que Guerrero Negro deje de ser delegación para convertirse en el sexto municipio del estado y adelantó que diversos análisis sobre su viabilidad financiera han arrojado que los negroguerrerenses están preparados para dar este paso.
Consideró que una vez que la propuesta de convertir a Guerrero Negro en el sexto municipio de Baja California Sur se someta al análisis de los ciudadanos de esta población y del Congreso del Estado, corresponderá a todos confirmar que esta decisión asumida por el Gobierno Estatal no fue errónea y que todos los sectores de la comunidad sabrán garantizar la autosuficiencia no sólo política y social, sino también financiera de la nueva municipalidad.

El Gobierno del Estado de BCS y el H. Congreso apoyan la creación del 6to. Municipio

Elías Medina P.
Guerrero Negro, Baja California Sur.- Atendiendo un añejo reclamo de la población del norte del estado y de prácticamente todos los sectores de la comunidad de Guerrero Negro, el gobernador Narciso Agúndez Montaño anunció este miércoles la creación del sexto municipio de la entidad en esa población salinera y dijo que este es un tema que se ha planteado ya al Congreso del Estado y que está debidamente fundamentado desde el punto de vista social, económico y político.
Precisó que el sexto municipio, el cual tendría su cabecera en esta comunidad, incluirá también las poblaciones de la Zona Pacífico Norte y la zona del valle de Vizcaíno, además de expresar su confianza de que la madurez de los habitantes de esta zona de la entidad contribuirán en que el surgimiento del sexto municipio genere mejores condiciones para el desarrollo social y económico de esa zona de la entidad.
En el marco del 50º aniversario de la creación del Sindicato de Trabajadores Salineros de Guerrero Negro y ante la presencia del delegado municipal José Antonio Ceseña, así como de representativos de la comunidad reunida en el salón Fundadores, el gobernador Agúndez Montaño señaló que en los últimos cuatro años su administración ha canalizado importantes recursos en obras y acciones que han generado las condiciones para que Guerrero Negro deje de ser delegación para convertirse en el sexto municipio del estado y adelantó que diversos análisis sobre su viabilidad financiera han arrojado que los negroguerrerenses están preparados para dar este paso.
Consideró que una vez que la propuesta de convertir a Guerrero Negro en el sexto municipio de Baja California Sur se someta al análisis de los ciudadanos de esta población y del Congreso del Estado, corresponderá a todos confirmar que esta decisión asumida por el gobierno estatal no fue errónea y que todos los sectores de la comunidad sabrán garantizar la autosuficiencia no sólo política y social, sino también financiera de la nueva municipalidad.
En la ceremonia por el 50º aniversario de la fundación del sindicato salinero de Guerrero Negro, el mandatario estatal acompañado por el dirigente estatal de la CROC, Juan Sánchez Ortiz, el secretario general del Sindicato de Exportadora de Sal, Luis Pérez Murrieta, y el director general de la empresa salinera Eugenio Eluorduy, y luego de hacer entrega de reconocimientos a los fundadores de la organización, destacó que con el esfuerzo de todos, pero principalmente de la clase obrera, la Exportadora de Sal se ha convertido en una empresa líder mundial en su ramo.
El dirigente del sindicato salinero Luis Martín Pérez Murrieta, destacó la relevancia del anuncio hecho por el gobernador Narciso Agúndez Montaño para convertir a Guerrero Negro en el sexto municipio.
writePostTexto()


Conformación del 6to. Municipio, en el norte del estado de B.C.S.
Hoy martes 13 de octubre, esta comunidad Salinera, será el escenario para la reunión cumbre, donde se darán cita los representantes de los sectores: Pesquero, Educativo, Comercial, Empresarial, Salud, Social, Obrero, Agropecuario, Turístico, Estudiantil, Asistencial, Burócrata y Popular de las comunidades de la zona Pacifico Norte, Valle de Vizcaíno y Guerrero Negro.
Para los ciudadanos de esta región el movimiento de la creación del 6to. Municipio representa un sueño anhelado por muchos años, hoy históricamente las condiciones están dadas y representan la oportunidad de mejoras para todos los habitantes de la zona norte del Estado.
Atentamente.
CIUDADANOS UNIDOS POR EL SEXTO MUNICIPIO